FUERZAS ARMADAS ESPAÑOLAS (Página no oficial)
El valor de servir

sábado, 23 de octubre de 2010
domingo, 29 de agosto de 2010
Las Fuerzas Armadas de España (FFAA o FAS) son una organización de carácter oficial encargada de la defensa nacional de España. El mando supremo corresponde al rey de España, Juan Carlos I, según el artículo 62 de la Constitución. La ministra de Defensa es Carme Chacón (PSOE) y el jefe del Estado Mayor de la Defensa (habitualmente JEMAD) es el general del Aire Julio Rodríguez Fernández. Las Fuerzas Armadas son miembros activos de la OTAN, del Eurocuerpo y de los Grupos de combate de la Unión Europea.
De acuerdo con el artículo 8 de la Constitución Española,[4] las Fuerzas Armadas se dividen en:
Además, existen dos unidades formadas por miembros de los tres ejércitos: la Guardia Real y la Unidad Militar de Emergencias. La Guardia Civil, integrada en la estructura del Ministerio del Interior, es un Instituto Armado, un cuerpo de naturaleza militar y se adscribe funcionalmente al Ministerio de Defensa en caso de estado de sitio o de guerra, además de poder actuar como policía militar en misiones en el exterior.
En el año 2009 el presupuesto ascendió a 8.255.772.260 €, con un total consolidado tras traspasos y dinero entregado a otros organismos de 9.394.313.070 €.[6] Siguiendo la línea descendente, la previsión para 2010 es de 7.694.862.260 € para el Ministerio, con un total consolidado final de 8.817.147.570 €, una disminución del 6,14% respecto al 2009.[3]
Desde el año 2008, los Reservistas Voluntarios pueden ascender en sus respectivos empleos militares, si bien el modo de hacerlo y los empleos máximos que pueden alcanzar están pendientes de desarrollo reglamentario, previsto para principios del año 2008.
De acuerdo con el artículo 8 de la Constitución Española,[4] las Fuerzas Armadas se dividen en:
Además, existen dos unidades formadas por miembros de los tres ejércitos: la Guardia Real y la Unidad Militar de Emergencias. La Guardia Civil, integrada en la estructura del Ministerio del Interior, es un Instituto Armado, un cuerpo de naturaleza militar y se adscribe funcionalmente al Ministerio de Defensa en caso de estado de sitio o de guerra, además de poder actuar como policía militar en misiones en el exterior.
Misiones en el extranjero
Las Fuerzas Armadas Españolas tienen unos 2.600 soldados desplegados en las cuatro misiones de paz activas que hay en el extranjero:- Afganistán: ISAF, misión de la OTAN para dar apoyo a la operación Libertad Duradera. España tiene 690 soldados desplegados principalmente en la base de apoyo avanzado de Herat, con 430 soldados, y una Unidad de Reconstrucción Provincial en Qala i Naw, con 187.
- Bosnia y Herzegovina: EUFOR, misión de la Unión Europea. Con 497 hombres en marzo de 2007, ya ha empezado la reducción del contingente en Bosnia, donde se quedarán 250 militares, de ellos 120 en Sarajevo y el resto integrarán cuatro pequeños grupos de observación en varias localidades.
- Líbano: FINUL, misión de la ONU. Con 1.070 efectivos, ocupa el tercer puesto entre los países contribuyentes a la operación. Además, desde enero de 2010, un general del ejército español, Alberto Asarta, dirige el mando de esta fuerza multinacional.[5]
- Chad. Misión de la ONU para Darfur en Sudán, en 2008. Con 70 militares.
- Yibuti: en 2008. Una Fragata Clase Santa María, con su dotación. 90 militares y un avión P-3 Orion como misión de la OTAN en la lucha contra la piratería en el Océano Índico.
- Yibuti, Kenia: en 2009. Una Fragata Clase Santa María y el buque Marqués de la Ensenada (A-11), con sus dotaciónes. Una patrullera clase Descubierta P79 con 85 tripulantes y 15 infantes de marina. 90 militares y un avión P-3 Orion como misión de la OTAN en la lucha contra la piratería en el Océano Índico.
Presupuestos
Los presupuestos del Ministerio de Defensa para el año 2008 ascendieron a 8.494.107.080 €, con un incremento del 5,63% respecto el año 2007. Eso supone el dinero entregado directamente al Ministerio, al cual hay que sumarle el dinero entregado a organismos adscritos al mismo, así como las transferencias entre subsectores (del mismo o de otros ministerios), para un total de 9.729.305.240 €.[6]En el año 2009 el presupuesto ascendió a 8.255.772.260 €, con un total consolidado tras traspasos y dinero entregado a otros organismos de 9.394.313.070 €.[6] Siguiendo la línea descendente, la previsión para 2010 es de 7.694.862.260 € para el Ministerio, con un total consolidado final de 8.817.147.570 €, una disminución del 6,14% respecto al 2009.[3]
Condiciones de ingreso en las Fuerzas Armadas
- Tener la nacionalidad española (se permite el acceso de extranjeros de Guinea Ecuatorial e Hispanoamérica)
- No estar privado de los derechos
- No estar procesado
- Acreditar buena conducta ciudadana
- Edad entre 18 y 29 años cumplidos dentro del año de la convocatoria
- No ser objetor de conciencia
- Para los que aspiren a la Escala Superior de Oficiales estar en posesión o en condiciones de obtener, antes de la fecha de inicio de la primera prueba, el documento acreditativo de haber superado las pruebas de acceso a las Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias (Selectividad), es decir (COU+Selectividad)
- Para los que aspiren a las Escalas Medias de Suboficiales, estar en posesión o en condiciones de obtener, antes de la fecha de inicio de la primera prueba, el documento acreditativo de haber superado las pruebas del Curso de Orientación Universitaria (COU ó 2º de Bachillerato).
Reservistas Voluntarios
Artículo principal: Reservistas Voluntarios de España
El Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y los Cuerpos Comunes de la Defensa (a excepción de los músicos) cuentan con reservistas voluntarios en sus filas. Esta figura fue creada en 1999, aunque no se convocaron las primeras 300 plazas hasta diciembre del 2003. A mediados de 2009 se cuenta con un total aproximado de 4.900 reservistas distribuidos en los tres Ejércitos y Cuerpos Comunes. Un Reservista Voluntario es un civil que desea aportar, de forma voluntaria y temporalmente, sus capacidades, habilidades y conocimientos en las diferentes misiones que llevan a cabo las Fuerzas Armadas españolas, en el cumplimiento de la función que la Constitución española les asigna y como respuesta a los compromisos asumidos por el Gobierno de España.Desde el año 2008, los Reservistas Voluntarios pueden ascender en sus respectivos empleos militares, si bien el modo de hacerlo y los empleos máximos que pueden alcanzar están pendientes de desarrollo reglamentario, previsto para principios del año 2008.
Estructura de mando
El mando supremo de las Fuerzas Armadas lo ostenta el Rey de España como Capitán General, si bien el mando operativo recae el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) que dirige el Estado Mayor de la Defensa, y que ostenta empleo de General de Ejército, General del Aire o Almirante General, dependiendo del ejército al que pertenezca. El resto de la cúpula militar está formada por Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA) y el Jefe del Estado Mayor de la Armada (AJEMA), que dirigen, a su vez, cada una de las armas del Ejército español. El nombramiento de todos ellos lo hace el Presidente del Gobierno a propuesta del Ministro de Defensa, que actualmente (2010) es Carme Chacón (PSOE). Los tres ejércitos dependen del Ministerio de Defensa.- Jefe Supremo: Juan Carlos I Rey de España.
- Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD): el General del Aire José Julio Rodríguez Fernández.
- Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME): el General de Ejército Fulgencio Coll Bucher.
- Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA): el General del Aire José Jiménez Ruiz.
- Jefe del Estado Mayor de la Armada (AJEMA): el Almirante General Manuel Rebollo.
Divisiones administrativas
El Ejército de Tierra de España estuvo dividido en ocho, seis y cuatro regiones militares, además de otras divisiones extrapeninsulares.Material Actual
- Ejército de Tierra: Anexo:Materiales del Ejército de Tierra de España
- Ejército del Aire: Anexo:Aeronaves y armamento del Ejército del Aire de España
- Armada: Buques y aeronaves de la Armada Española
- Infantería de Marina: Anexo:Materiales de la Infantería de Marina Española
El futuro
El material que hay en la lista, es el que está previsto que reciban las fuerzas armadas españolas en los próximos años y que ya está contratado.- SISTEMAS AÉREOS
- 87 aviones de combate Eurofighter Typhoon.
Unión Europea
- 27 aviones de transporte Airbus A400M.
Unión Europea
- 24 helicópteros Eurocopter Tigre en versión HAD a través del Programa Tigre.
Unión Europea
- 45 helicópteros NH-90.
Unión Europea(En proceso de entrega)
- 87 aviones de combate Eurofighter Typhoon.
- SISTEMAS TERRESTRES
- 475 vehículos multipropósito ligeros MLV Iveco
Italia
- 100+80 vehículos multipropósito protegidos contra minas RG-31 Nyala.
Sudáfrica
- 212 vehículos de combate de cadenas Pizarro.
Austria
España
- 219 carros de combate (CC) Leopardo 2E, 16 carros de recuperación (CREC) Leopardo 2ER y 4 carros escuela (CESC), y previsto en una 2ª fase: 101 carros de combate y 7 carros de recuperación (ya en servicio como Leopard 2A4 pero pendientes de ser reconvertidos a Leopardo 2E).
Alemania
España
- 21 vehículos PIRANHA IIIC 8X8 para la Infantería de Marina.
Suiza
- 475 vehículos multipropósito ligeros MLV Iveco
- SISTEMAS NAVALES
- 4 Submarinos S-80.
España
- 1 Fragata Clase Álvaro de Bazán, Cristóbal Colón (F-105).
España
- 4 Buques de Acción Marítima.
España
- 1 Buque Aprovisionamiento en Combate, Cantabria (A-15), botado el 21-07-08.
España
- 1 Buque de Proyección Estratégica, Juan Carlos I (L-61), botado el 10-03-08.
España
- 4 Submarinos S-80.
- MISILES:
- Misil guiado contracarro Spike:
- Misil aire-aire de corto alcance IRIS-T: (700 misiles más 68 misiles de entrenamiento).
Unión Europea
- Misil aire-aire de largo alcance Meteor: (50 misiles al año a partir de 2015).
Unión Europea
- Misil aire-superficie de largo alcance Taurus: (43 misiles).
Alemania
Suecia
- Misil de medio alcance RIM-162 Evolved Sea Sparrow para las fragatas clase F-100: (120 misiles).
Estados Unidos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)